logo%20consejo%20de%20rectores%20de%20panama
logo crp-blanco

COMISIÓN DE

AMBIENTE

COMISIÓN
DE AMBIENTE

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Impulsar la gestión ambiental en las Universidades para afrontar los retos del desarrollo sostenible en Panamá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar la formación y capacitación de recursos humanos en las áreas de desarrollo sostenible.

Impulsar la investigación, extensión y transferencia de resultados en materia de ambiente.

Impulsar la creación de un sistema que permita agilizar la comunicación y el intercambio de información entre las diferentes instituciones que se dedican a la formación e investigación ambiental en el país.

Promover el cumplimiento de la responsabilidad social universitaria entre las diferentes instituciones que se dedican a la formación e investigación ambiental y áreas a fines en el país.

Recomendar la transversalización en la malla curricular de las universidades de los instrumentos de gestión ambiental.

Propiciar la adecuación de políticas ambientales universitarias en el marco de las políticas nacionales vinculadas al desarrollo sostenible.

Gestionar la creación de unidades dentro de las universidades para la gestión ambiental, aplicando los instrumentos de gestión ambiental.

Presidente: Dr. Humberto Garcés (UMIP), Mgter. Eida Ramos (UIP), Dr. Álvaro Hernández (UAM), Mgter. Ricardo Camarena (UMECIT), Mgter. Dayra Crosbie (ULACEX); Mgter. Celis Oses (ISAE), Mgter. Lamed Mendoza (UDELAS), Mgter. Leidy Pérez (SANTANDER), Dra. Belkis Lara (LATINA), Mgter. Mitzuri L. Espino, Mgter. Adelina Díaz (UNIEDPA).
Mgter. Otilia Arroyo, Dirección de Ambiente del Ministerio de Educación, Mgter. Martín Testa, MIAMBIENTE y Mgter. Isabel Martínez, PNUMA.


Como parte de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) en Panamá, las universidades conscientes de su deber como entidades educativas se comprometen con la sociedad a promover entornos ambientalmente sanos, contribuyendo a la prevención de la contaminación y la conservación de los recursos naturales, así mismo elaborar una hoja de ruta a seguir con el propósito de redactar una Política Ambiental Universitaria, implementar el marco legal ambiental vigente, recabar información de la carrera, asignaturas y contenidos (títulos de módulos o unidades) que cumplan con lo estipulado en la Ley 38 de ambiente del 2 de diciembre de 2014, que establece la enseñanza obligatoria de la Educación Ambiental y la Gestión Integral de Riesgo de Desastres en los tres niveles de enseñanza, oficiales y particulares.

ACTIVIDADES

image003

Primera Jornada de actualización ambiental llevada a cabo el 16 de agosto de 2016, con el propósito de revisar la realidad de la política ambiental en cada universidad, el diseño de la currícula de la materias sobre Educación Ambiental, y conocer más a fondo la Ley 38 de ambiente del 2 de diciembre de 2014.

Layer

I Feria Interuniversitaria de Educación Ambiental con el lema “La basura asfixia nuestras vidas: Reduce, reutiliza y recicla” realizada el 9 de marzo de 2017 en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

Layer%206

Feria Interuniversitaria del reciclaje “Reedúcate por una conciencia limpia, 17 de mayo de 2017, celebrada con diferentes actividades en las universidades. 

Layer%205

Taller para la elaboración de indicadores de ambiente, realizado en el mes de agosto de 2017, con el propósito de unificar criterios entre las universidades 

El Dr. Humberto Garcés, Presidente de la Comisión de Ambiente y el Dr. Álvaro Hernández miembro de la Comisión participaron en representación del CRP en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Panamá, como parte de la Comisión Codificadora para la Elaboración del Código de Ambiente de la República de Panamá. 

El Dr. Humberto Garcés participó del Foro Universitario Mesoamericano de Ambiente y Cambio Climático: “Construyendo Redes”, desarrollado del 20 al 22 de junio 2017, en Guatemala, financiado por PNUMA, cuyo objetivo fue crear un espacio de diálogo para posicionar a las universidades en Mesoamérica con un papel preponderante en cambio climático, a fin de:

1. Establecer una Alianza Mesoamericana de Redes Universitarias Ambientales.
2. Promover la creación de redes de universidades alrededor del tema de ambiente y cambio climático.
3. Definir una hoja de ruta para generar una agenda regional de trabajo de la educación superior en cambio climático.


Como resultado de esta participación la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES) cumpliendo con una serie de requisitos se adhirió a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) con sede en Colombia.

De manera exitosa en la Sede de Panamá Este de la Universidad Americana, el 22 de marzo de 2018, se celebró la II Feria Interuniversitaria de Educación Ambiental, bajo el lema “Mostremos nuestra mejor cara: Panamá limpia es responsabilidad de todos”, contó con la participación de 11 universidades y 5 entidades gubernamentales, la cual logró atraer la atención de los estudiantes, docentes y de todos los participantes, al mismo tiempo que fue una oportunidad valiosa para compartir experiencias, investigaciones, trabajos de estudiantes, iniciativas innovadoras y conocimientos sobre el tema ambiental. 

NOTICIAS

portadaimage011
 

En busca de universidades saludables con espacios ideales para la formación

Ver más

El pueblo decide en democracia

Ver más

CONTÁCTENOS

Dirección: Albrook, Edif. 868 2do. piso

E-mail: consejo@cwpanama.net

Tel.: (507) 315-0959 / 1601