Intercambiar conocimiento, información y experiencias en busca del fortalecimiento de las instituciones educativas y del país.
Colaborar con el Factor 2: Investigación e Innovación, que está dentro de los indicadores de Acreditación de CONEAUPA.
El Dr. Jaime Estrella (U. del Caribe) y Dr. Rubén Díaz (USMA) presentaron la propuesta “Cuestionario en línea sobre el estado de situación actual de las revistas científicas panameñas” con el propósito de elaborar un plan de acción a fin de contribuir a mejorar el calibre científico de las revistas científicas ya existentes.
El día 29 de septiembre, en el Auditorio de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) se llevó a cabo el Taller “Estado de situación actual de las revistas científicas panameñas”, a fin de presentar los resultados de un cuestionario en línea respondido por 14 universidades, en cuanto a sus revistas indexadas y la problemática que algunas de ellas confrontan y cuyo objetivo fue la de generar información de línea base, para la formulación de estrategias de mejora.
En el 2017, la Comision de Investigación generó su primer boletín informativo con aportes de cápsulas informativas por las universidades en temas de interés en investigación.
A raíz del estudio presentado por la Comisión en el 2016, se elaboró un plan de acción para la presentación de una propuesta “Programa para el fortalecimiento de las revistas científicas de las universidades de Panamá”, la cual fue sometida a la consideración del SENACYT, y la misma fue aprobada a través de un Convenio de colaboración, dando inicio en el primer trimestre de 2018.
El 16 y 17 de abril se realizó en la Universidad Tecnológica de Panamá, primera actividad del convenio, el I Foro Técnico sobre revistas indexadas en Panamá con el apoyo de la Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para actualizar a las diversas universidades del país sobre la visibilidad e impacto de las revistas científicas en Panamá, exponiendo así diversos temas de interés como parte del fortalecimiento de las revistas científicas de las universidad de Panamá, con una participación de 180 docentes investigadores.