logo%20consejo%20de%20rectores%20de%20panama
logo crp-blanco

C O M I S I Ó N   D E

RSU

Responsabilidad Social Universitaria

OBJETIVOS

Definir lineamientos generales que orienten acerca del desarrollo de políticas de responsabilidad social universitaria (RSU).
Concretar un plan de acción conjunto sobre RSU a ser desarrollado desde el Consejo de Rectores.
Identificar acciones de RSU alrededor de los cuatro ejes fundamentales, según grado de organización de cada universidad.
Emprender acciones de sensibilización y capacitación sobre la importancia de la RSU.
Documentar experiencias exitosas relacionadas con la gestión de la responsabilidad social universitaria

La propuesta comprende la puesta en práctica de acciones en las cuatro áreas fundamentales (Área de Gestión Académica, Docencia, Extensión e Investigación).

ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 

Lineamientos:
Gestión Interna para el desarrollo de políticas de responsabilidad social universitaria.
Desarrollar una Cultura de RSU entre las Universidades que integran el Consejo de Rectores de Panamá.
Incorporación de los principios y fundamentos de la RSU en las políticas, objetivos y planes estratégicos en las universidades.
Integración de planes de acción en el ámbito ambiental entre las universidades que conforman el Consejo de Rectores de Panamá.

ÁREA DE DOCENCIA

Lineamientos:
Capacitación del Personal Docente en el enfoque de la responsabilidad social universitaria y promover en las especialidades el aprendizaje basado en proyectos de carácter social, abriendo el salón de clases hacia la comunidad social como fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de problemas reales.
Desarrollar los ámbitos de la creatividad e imaginación no solo a través de prácticas profesionales, sino también de cursos teóricos de cada carrera. Esto es cómo el estudiante puede aprender haciendo cosas totalmente útiles y formándose como ciudadano informado y responsable.
Formación de estudiantes con competencias de liderazgo comunitario para el desarrollo de proyectos encaminados a resolver problemas de orientación social, así como en valores y deberes sociales, políticos, ambientales y culturales.

ÁREA DE EXTENSIÓN

Lineamientos:
Fomentar el trabajo comunitario interuniversitario para generar programas en los distintos espacios geográficos del país de forma multidisciplinar e integral.

Creación e implementación de programas de formación y capacitación para grupos humanos en riesgo social que faciliten el acceso a la educación superior. Programas con modalidades flexibles y apoyo financiero.

La presencia universitaria mediante el desarrollo de servicios de atención integral como servicios comunales y el fortalecimiento de programas institucionales de interés social, desarrollo de actividades de promoción de conocimientos, la cultura, el arte popular, entre otros.

Atención de los temas medioambientales que presentan las diversas comunidades desde el enfoque de atención integral como compromiso social de las universidades

Creación de programas de becas completas para la formación de profesionales de grupos vulnerables.

Intercambio de experiencias con universidades nacionales e internacionales.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Lineamientos:
Incentivar líneas de investigación-acción, como herramientas para la sustentación de problemas sociales con evidencia científica.

Definición de líneas de acción de investigación pertinente y contextualizada de equipos multidisciplinarios y con socios internos.

Sistematizar las experiencias del desarrollo de proyectos sociales para promover nuevas y buenas prácticas de desarrollo social.

Promover convenios y acuerdos entre universidades para la aplicación de resultados de investigación.
Promover el establecimiento de Observatorio de RSU que facilite el conocimiento de acciones de RSU e intercambio de información tendientes a acciones conjuntas.

Presidenta: Mgter. Dalvis González - 2016 (ULACEX) Mgter. Celeste Hernández- 2017 (UP), Mgter. Aixa Quirós (USMA), Mgter. Lamed Mendoza (UDELAS), Mgter. Gisela Barahona (UTP), Mgter. Omar Castillo y Mgter. Iris Vissuetti (LATINA), Mgter. Eida Ramos (UIP), Mgter. Roberto Feres (ISAE), Mgter. Víctor Hernández y Mgter. leyribeth Rosas (UMIP), Mgter. Leidy Pérez (SANTANDER), Dra. Abril Méndez Chang (UP), Mgter. Shanida Welsh (UMECIT), Mgter. Daniel Berroterán (CARIBE).

ACTIVIDADES

El 5 de julio de 2016, se presentó en el Auditorio del ICASE, el Conversatorio “Memoria de Sostenibilidad como medio para la divulgación de la RSU y la necesidad de un conjunto de indicadores” con la participación de la Dra. Inmaculada Alonso y Dra. Montserrat Núñez de la Universidad de Castilla la Mancha – España y como Moderadora la Dra. Abril Méndez del ICASE, permitiendo un intercambio de experiencias y destacando las necesidades de respaldar una estructura organizativa de RSU en las diferentes universidades.

El 7 de septiembre de 2016, en la Universidad Tecnológica de Panamá se realizó la II Feria de Voluntariado Ponte en Algo Fest, donde se dictaron Conferencias, talleres, capacitaciones y la participación de stands de ONGs con información para motivar el voluntariado entre los jóvenes universitarios.


Del 6 de abril al 11 de mayo de 2017, se desarrolló el Seminario Taller: “Fundamentos para el desarrollo de la Política y la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)”, curso de 40 horas organizado por el CRP y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y el ICASE.

En el marco del XXVIII Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá se presentó el 2 de octubre, en el ICASE, la Mesa Redonda “La Responsabilidad Social Universitaria (RSU), una política de gestión ética para las universidades panameñas”.

El 5 de octubre, en el Gimnasio B, Campus Harmodio Arias Madrid, en la Universidad de Panamá, se celebró la tercera edición de la Feria Interuniversitaria “Ponte en Algo Fest 2017” con el objetivo de motivar y movilizar a la comunidad universitaria a contribuir con su tiempo y talento a diferentes causas y organizaciones a través de su labor social o voluntariado.  

Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.38.58%20AM
Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.39.13%20AM
Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.39.21%20AM
Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.39.34%20AM
Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.39.55%20AM
Screen%20Shot%202018 10-31%20at%2011.40.04%20AM

NOTICIAS

portadaimage011
 

En busca de universidades saludables con espacios ideales para la formación

Ver más

El pueblo decide en democracia

Ver más

CONTÁCTENOS

Dirección: Albrook, Edif. 868 2do. piso

E-mail: consejo@cwpanama.net

Tel.: (507) 315-0959 / 1601